Ácido hialurónico
1. Hidrata
Gracias a su capacidad de absorción es un poderoso ingrediente hidratante. Además, ayuda a que esta hidratación se mantenga, por lo que su efecto es aún mayor. ¡Una piel joven es una piel hidratada!
2. Ayuda a la creación de colágeno
Promueve la creación del colágeno que sostiene nuestra piel y le ayuda a dar soporte.
3. Rejuvenece la piel
En el envejecimiento de la piel hay una pérdida significativa de hidratación, siendo el ácido hialurónico la principal molécula involucrada en ello. Por lo tanto, el tratamiento con ácido hialurónico nos sirve para aportar hidratación y elasticidad a la piel y así mejorar su aspecto.
4. Reduce las arrugas
Con la técnica de infiltración conseguimos rellenar las arrugas y dar volumen e cualquier zona del rostro. Siendo una de las técnicas más demandadas junto con la infiltración de botox (toxina botulínica tipo A).
Mesoterapia facial
La mesoterapia facial es un tratamiento que se aplica mediante microinyecciones muy superficiales para la prevención del envejecimiento facial, para mejorar las arrugas y la flacidez, y para conseguir la revitalización global de la piel facial.
Se pueden inyectar múltiples sustancias como vitaminas, oligoelementos, aminoácidos, antioxidantes o ácido hialurónico entre otras.
Se obtienen resultados diferentes en función de la zona facial donde se realice, consiguiendo rellenar, alisar o promover la síntesis de colágeno dependiendo de la sustancia utilizada.
Se puede aplicar en cara, cuello, escote y manos para dar tersura a la piel, consiguiendo un rejuvenecimiento inmediato.
Mantiene hidratada la piel y equilibra el manto hidrolipídico.
Atenúa las manchas y unifica el tono de la piel.
Fortalece el tejido conjuntivo que es el sostén de la piel.
Mesoterapia Corporal
La mesoterapia corporal, es una técnica, con la que a base de microinyecciones, introducimos múltiples sustancias en la dermis, para realizar tratamientos variados.
Podemos tratar los diferentes tipos de celulitis o reafirmar la piel que ha quedado flácida tras haber perdido colágeno y elastina como consecuencia de diferentes factores, tales como la edad, o la acumulación de grasa localizada.
Con estas sustancias, conseguimos deshacer los depósitos grasos, acivar la síntesis de colágeno y elastina, mejorar la circulación sanguínea, con el consecuente arrastre de la grasa localizada y en definitiva, alisar y mejorar el aspecto y la salud de nuestra piel.
Es uno de los tratamientos no quirúrgicos más demandados actualmente y además es altamente compatible con tratamientos de aparatología avanzada, tales como endermología, ultracavitación, rediofrecuencia, presoterapia, etc, para potenciar sus efectos.
Toxina botulínica tipo A
¿Para qué se puede utilizar el botox en medicina estética?
En la actualidad, dos son los usos principales del botox en medicina estética. Uno de ellos va encaminado a eliminar las arrugas de expresión faciales mientras que el otro uso tiene como meta la disminución de la sudoración en las zonas corporales en las que esta es anormalmente excesiva, o hiperhidrosis.
¿Se puede utilizar para todas las arrugas faciales?
Aunque se pueden tratar todas las regiones faciales, lo más habitual es tratar las regiones frontal y periorbitarias (patas de gallo). En estas regiones es completamente seguro su uso, pues es casi inexistente la aparición de asimetrías por el efecto del tratamiento, y en el caso de que apareciesen sería muy sencilla su corrección.
Aun así, en determinados casos se puede realizar el tratamiento en casi cualquier región facial. Además, un tratamiento con bótox correctamente realizado, no tiene por qué dejar el rostro inexpresivo. Siempre buscamos el equilibrio adecuado entre el mantenimiento de la expresión facial y el efecto deseado.
¿Se puede utilizar para la hipersudoración en todas las regiones corporales?
En principio sí, pero su uso en la propia consulta es más frecuente en regiones como las axilas, la frente y el cuero cabelludo, así como en las palmas de las manos.
¿Es dolorosa la técnica de inyección?
En principio no se trata de una técnica excesivamente molesta, pues las cantidades a inyectar son muy pequeñas y se realizan con las agujas de menor calibre de las que disponemos en la actualidad.
Aun así, se suele indicar al paciente el uso previo a la sesión, de una crema anestésica que minimiza la posible sensación dolorosa a la hora de la inyección del botox. Las sesiones duran aproximadamente unos 10-15 minutos, y el paciente puede seguir realizando una vida completamente normal tras la sesión, salvo un par de fáciles indicaciones que debe seguir los primeros 4 ó 5 días post-tratamiento.
¿Tienen algún efecto secundario los tratamientos estéticos con bótox?
El tratamiento de estas alteraciones con toxina botulínica, realizado dentro de los parámetros establecidos, no tiene por qué provocar efectos secundarios. Las dosis utilizadas son las mínimas comprobadas para obtener los resultados deseados.
Y las técnicas de inyección aseguran que el efecto deseado será local en la zona que necesita el tratamiento, y no a otros niveles de nuestro organismo.
Nº de registro sanitario: SS 01594